Contents
- 1 A partir del próximo 1° de Abril comienza la inscripción para nuevos beneficiarios que quieran continuar y concluir con sus estudios de del nivel secundario y universitario. Conocé cuáles son las categorías y los montos del beneficio para todos los estudiantes del país.
- 2 ¿Cuáles son las líneas de las Becas Progresar?
- 3 Requisitos
- 4 ¿Cuáles son los montos de las Becas Progresar?
- 5 Bono extra para titulares de Becas Progresar: cómo acceder al monto adicional
- 6 Becas Progresar ANSES: nuevas inscripciones para 2022
A partir del próximo 1° de Abril comienza la inscripción para nuevos beneficiarios que quieran continuar y concluir con sus estudios de del nivel secundario y universitario. Conocé cuáles son las categorías y los montos del beneficio para todos los estudiantes del país.
Además ANSES, junto al Ministerio de Educación de la Nación, confirmaron que a partir del 1° de marzo vuelve a abrir la inscripción para aquellas personas que quieran anotarse y recibir el beneficio de las Becas Progresar 2022, el cual se puede activar desde Mi Anses.
¿Cuáles son las líneas de las Becas Progresar?
- Progresar Obligatorio, para personas que quieran finalizar sus estudios primarios o secundarios.
- Progresar 16 y 17 años, para que los adolescentes finalicen sus estudios secundarios. Se trata de una ampliación de la línea obligatoria.
- Progresar Superior, para personas que cursen sus estudios terciarios o universitarios.
- Progresar Enfermería, para estudiantes de la carrera de enfermería en instituciones terciarias o universitarias.
- Progresar Trabajo, para personas que realicen cursos de formación profesional
Requisitos
- Jóvenes de 16 y 17 años que estén matriculados en una escuela pública de gestión estatal y quienes manifiesten el compromiso de volver a la escuela.
- Los estudiantes deberán ser argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con 2 (dos) años o más de residencia legal en el país.
- El ingreso del grupo familiar al que pertenece el estudiante no debe superar tres veces al Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina, sin excepción.
¿Cuáles son los montos de las Becas Progresar?
Carreras universitarias
- Para estudiantes de 1º y 2º año: $ 3.600
- Para estudiantes de 3º y 4º año: $ 3.800
- Para estudiantes de 5º año: $ 4.600
Carreras universitarias consideradas estratégicas
- Estudiantes de 2º año: $ 4.340
- Estudiantes de 3º año: $ 5.740
- Estudiantes de 4º año: $ 7.490
- Estudiantes de 5º año: $ 9.660
Carreras de educación superior no universitarias
- Estudiantes de 1º y 2º año: $ 3.600
- Estudiantes de 3º y 4º año: $ 3.800
Carreras de educación superior no universitarias consideradas estratégicas:
- Estudiantes de 1º año: $ 3.920
- Estudiantes de 2º y 3º año: $ 5.510
Bono extra para titulares de Becas Progresar: cómo acceder al monto adicional
- Los beneficiarios de las Becas Progresar ANSES también acceden a un plus extraordinario cada mes.
- Este bono correspondiente al bono de febrero se acredita con el fin de compensar gastos relacionados por conexión a internet, por la ubicación geográfica o la zona.
- El monto equivale a $ 1.000 y lo entrega el Ministerio de Educación junto a la ayuda económica.
- La Beca Progresar y el bono extra se cobran el mismo día según número de DNI.
Fechas de cobro Becas Progresar febrero 2022
- Documentos terminados en 0 y 1: jueves 10 de febrero
- Documentos terminados en 2 y 3: viernes 11 de febrero
- Documentos terminados en 4 y 5: lunes 14 de febrero
- Documentos terminados en 6 y 7: martes 15 de febrero
- Documentos terminados en 8 y 9: miércoles 16 de febrero
Becas Progresar ANSES: nuevas inscripciones para 2022
- ANSES y el Ministerio de Educación informaron que a partir del martes 1 de marzo estarán habilitadas nuevamente las inscripciones a las Becas Progresar.
- Para inscribirse puede acceder desde https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar/preguntas-frecuentes-progresar
- El trámite se puede iniciar desde cualquier sede de ANSES de forma presencial o a través de Mi Anses, presentadno la documentación necesaria:
- Requisitos: DNI, Cuil y contancia de alumno regular del lugar donde se lleven a cabo los estudios. Recordar que en caso de abandonar la cursada, el beneficio deja de acreditarse.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!